Cirugía de oreja

Valoración online

¿Tienes dudas sobre tu caso concreto? Puedes enviarnos imágenes para que revisemos tu caso a distancia.

ADELANTE

Conoce el proceso

Otoplastia

Corrige las llamadas “orejas en asa” u orejas prominentes, con resultados permanentes mediante una cirugía con mínimas complicaciones. La Intervención tiene una duración de entre 120 minutos y 2 horas. La incisión, en el caso de la otoplastia quedará oculta detrás de la oreja, aprovechando los pliegues naturales de la piel. La cirugía se puede realizar bajo anestesia local y no requiere ingreso posterior.

TIEMPO

1 - 2 horas

ANESTESIA

Local

HOSPITALIZACIÓN

Sin ingreso

RESULTADOS

Inmediatos

ANTES DE SEGUIR

Debes conocer

PREOPERATORIO: Se evitará el consumo de tabaco los días previos y posteriores de la cirugía y el uso de anticoagulantes.

POSTOPERATORIO: El paciente deberá llevar una prenda de comprensión durante los primeros días, siendo recomendable mantener su uso de forma nocturna durante el primer mes. Los puntos se retiran a los 7 días de la intervención, en el caso de la lobuloplastia, y a las 3 semanas en el caso de la otoplastia. Tras la cirugía se recomienda aplicar frio local y dormir boca arriba semi incorporado.

RECOMENDACIONES: Aunque son cirugías con mínimas complicaciones, es importante una buena evaluación previa. En el caso de la lobuloplastia, el paciente podrá perforarse las orejas a partir de los 2 meses.

Algunas de nuestras

Preguntas frecuentes

La otoplastia es ideal para corregir orejas prominentes (en soplillo), asimetrías, malformaciones congénitas o deformidades causadas por traumatismos.

La recuperación inicial toma alrededor de 7 a 10 días, aunque la inflamación puede tardar varias semanas en desaparecer por completo. Es necesario usar una banda de compresión durante al menos un mes para proteger los resultados.

No, las incisiones se realizan detrás de la oreja, en un pliegue natural, por lo que las cicatrices son prácticamente invisibles con el tiempo.

Sí, los resultados suelen ser definitivos, ya que el cartílago se moldea y se fija en su nueva posición. Sin embargo, en casos raros, puede haber leves cambios con los años.

Contacto